University specialisation diploma for the initial training of teachers of Spanish as a foreign language (Semi-attendance)

Curso diseñado especialmente para aquellos profesores noveles con poca experiencia docente en enseñanza de ELE. Proporciona las herramientas teórico-prácticas necesarias para la práctica docente del español como lengua extranjera.

El Diploma de Especialización Inicial para Profesorado de Español como Lengua Extranjera está reconocido por la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada como Título de Diploma de Especialización con 30 créditos ECTS.

Aimed at

◼ Graduados, Licenciados o Diplomados universitarios interesados en desarrollar una carrera profesional como profesores E/LE. Preferiblemente para los Grados de Lenguas, Traducción y Educación.

* Los estudiantes extranjeros cuya L1 no sea el español, deberán acreditar un nivel C1 de español.

Credits

◼ Todos los estudiantes que superen el curso recibirán un Diploma de Especialización reconocido por la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada (30 créditos ECTS)

Dates

◼ Del 5 de febrero al 28 de junio de 2024

Registration Deadline

◼ del 1 de julio hasta el 15 de diciembre de 2023

Duration

◼ 300 horas

Course distribution

CLASES POR VIDEOCONFERENCIA
◼ Clases en horario síncrono: 104 horas (6 horas semanales)

CLASES PRESENCIALES EN EL CENTRO DE LENGUAS MODERNAS
◼ Módulo IV, del 6 al 22 de mayo: 36 horas (12 horas semanales de lunes a jueves)
◼ Prácticas docentes presenciales (plazo de realización hasta el 30 de mayo de 2024): 60 horas

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE
◼ Estudio autónomo de las materias, preparación de trabajos y tareas y tutorías: 100 horas

Grants

◼ 2 al 100% y 1 al 60%
*Se pueden solicitar en la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada (https://ve.ugr.es/servicios/becas)

Price for On-Site or Online Mode

◼ 1600€
Pago a Plazos:
– 1er: 600€ / fecha límite: antes del 15 de diciembre 2023.
– 2º: 500€ / fecha límite: del 18 al 20 de marzo 2024.
– 3er: 500€ / fecha límite: del 6 al 8 de mayo 2024.

    DIPLOMA UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORADO DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

    Seleccione tipo de inscripción

    Pago completo 1600€Pago a plazos. Primer Pago 600€


    Datos personales

    Los campos marcados con "*" son obligatorios


    Deseo estar informado sobre actividades culturales y deportivas, viajes, promociones, cursos, etc organizados por el CLM No

    Autorizo a la publicación/ difusión de mi imagen fuera del ámbito docente (página Web, redes sociales, folletos etc.) No

    * Al enviar este formulario el cliente reconoce haber leído y estar conforme con el tratamiento de sus datos de acuerdo a la información facilitada, la Normativa General que rige al CLM, y con el resto de información que se detalla de los cursos y servicios que se ofrecen.

    Información básica sobre protección de sus datos personales aportados
    RESPONSABLE Formación y Gestión de Granada SLMP (Centro de Lenguas Modernas).
    FINALIDAD Matriculación en el curso elegido, gestión académica y administrativa.
    LEGITIMACIÓN Ejecución de un contrato.
    DESTINATARIOS Cesiones de datos previstas legalmente y/o necesarias para el cumplimiento de la relación establecida. Se pueden realizar transferencias internacionales de datos, en los supuestos especificados en la información ampliada.
    DERECHOS Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información ampliada.



    Será redirigido a la pasarela de pago. Una vez lo haya completado pulse el botón "Continuar" para volver a esta web

    MÓDULO I: Herramientas básicas para enseñanza de lenguas extranjeras
    • Introducción a la enseñanza de LE. El MCER: niveles de referencia y enfoque metodológico
    • La adquisición de LE
    • La competencia comunicativa
    • Dinámica de clase
    MÓDULO II: La enseñanza de la lengua en la clase de ELE
    • Enseñanza de la Gramática
    • Enseñanza del léxico
    • El componente cultural
    • Enseñanza de contenidos en la clase de ELE (enfoque AICLE)
    MÓDULO III: Enseñanza y aprendizaje de las actividades de la lengua: las destrezas lingüísticas.
    • Comprensión lectora
    • Comprensión auditiva
    • Producción e interacción escritas
    • Producción e interacción orales
    MÓDULO IV: Planificación y evaluación en la clase de ELE
    • El uso de las TICS en la enseñanza de ELE
    • El uso de medios audiovisuales en el aula
    • Los medios de comunicación en ELE
    MÓDULO V: Materiales y recursos en la clase de ELE
    • Diseño de unidades didácticas y planificación de cursos
    • Análisis y elaboración de materiales
    • La evaluación del proceso y del resultado
    MÓDULO VI: Prácticas docentes y trabajo fin de diploma
    • Observación, reflexión e intervención en el aula

    (Horario provisional a 27/07/2023)

    MÓDULO I: HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA ENSEÑANZA DE ELE

    (DEL 5 AL 29 DE FEBRERO 2024)

    • Del 5 al 7 de febrero 16:00-18:00: Introducción a la enseñanza de lenguas extranjeras. El MCER: niveles de referencia y enfoque metodológico.
      Prof. Encarna Morales Manrique
    • Del 12 al 14 de febrero 16:00-18:00: La competencia comunicativa.
      Prof. Aurelio Ríos
    • Del 19 al 21 de febrero 16:00-18:00: La adquisición de lenguas extranjeras.
      Prof. María Estévez
    • Del 26 al 29 de febrero 16:00-18:00: La dinámica en el aula.
      Prof. Adolfo Sánchez Cuadrado

    MÓDULO II: ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES DE LA LENGUA: DESTREZAS LINGÜÍSTICAS

    (DEL 4 DE MARZO AL 3 DE ABRIL DE 2024)

    • Del 4 al 6 de marzo 16:00-18:20: Las destrezas receptivas: Comprensión lectora y Comprensión auditiva.
      Prof. Lola Fuentes
    • Del 11 al 13 de marzo 16:00-18:20: Las destrezas productivas: Expresión e interacción oral.
      Prof. Mariángeles Martínez
    • Del 18 al 20 de marzo 16:00-18:00: Las destrezas productivas: Expresión e interacción escrita.
      Prof. Cristina Lostado
    • Del 1 al 3 de abril 16:00-18:00: La Mediación.
      Prof. Adolfo Sánchez Cuadrado

    MÓDULO III: LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EN CLASE DE ELE

    (DEL 8 DE ABRIL AL 2 DE DE 2024)

    • Del 8 al 10 de abril 16:00-18:00: Enseñanza de la Gramática.
      Prof. Mª Dolores Chamorro
    • Del 15 al 17 de abril 16:00-18:00: Enseñanza del Léxico.
      Prof. Mª Dolores Chamorro
    • Del 22 al 24 de abril 16:00-18:00: El componente cultural.
      Prof. Pilar López
    • Del 29 de abril al 2 de mayo 16:00-18:00: Enseñanza de contenidos en la clase de ELE (AICLE).
      Prof. Cristina Vara

    MÓDULO IV: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN CLASE DE ELE

    (DEL 6 AL 22 DE MAYO DE 2024)
    (MÓDULO PRESENCIAL-4 DÍAS DE CLASE- 3 HORAS AL DÍA)

    • Del 6 al 9 de mayo 16:00-19:00: Diseño de unidades didácticas y planificación de cursos.
      Prof. Encarna Morales
    • 14, 16, 21 y 23 de mayo 16:00-19:00: Análisis y elaboración de materiales. Prof. África Morales
    • 13, 15, 20 y 22 de mayo 16:00-19:30: La evaluación del proceso y de resultados en la clase de ELE.
      Prof. Aurora Biedma

    MÓDULO V: MATERIALES Y RECURSOS EN LA CLASE DE ELE

    (DEL 3 AL 19 DE JUNIO DE 2024)

    • Del 3 al 4 de junio 16:00-18:20: El uso de las TIC en la enseñanza de ELE.
      Prof. María Estévez
    • Del 10 al 12 de junio 16:00-18:20: Diseño de tareas para trabajar las destrezas lingüísticas.
      Prof. Pilar Pérez Contreras
    • Del 17 al 19 de junio 16:00-18:00: El uso de recursos audiovisuales en el aula.
      Prof. Ana Isabel Pinto

    MÓDULO VI: PRÁCTICAS Y TRABAJO FIN DE DIPLOMA (TFD)

    Prof. Inés Guerrero / Prof. María Estévez

    • Del 8 de abril al 30 de mayo: Periodo para la realización de las prácticas.
    • 4 de abril (online) 16:00-17:30: Seminario 1: Introducción al módulo de prácticas: observación, reflexión e intervención en el aula.
      Normativa y pautas para la elaboración del TFD
    • 25 de abril (online) 16:00-17:30: Seminario 2: Seguimiento de prácticas I: Observación, reflexión e intervención en el aula.
    • 17 de mayo 16:00-18:00 (presencial): Seminario 3: Seguimiento de prácticas II: observación, reflexión e intervención en el aula.

    TUTORÍAS

    JUEVES Y VIERNES DE 16:00 A 19:00 (online).

    FECHAS Y PLAZOS

    • Periodo de clases en línea síncronas: del 5 de febrero al 29 de mayo de 2024 (excepto del 13 al 29 de mayo).
    • Periodo de clases presenciales en el CLM: del 6 al 23 de mayo de 2024.
    • Periodo de prácticas presenciales: del 8 de abril al 28 de junio de 2024.
    • Días lectivos: de lunes a miércoles, excepto la semana del 26 de febrero al 1 de marzo y la semana del 29 de abril al 3 de mayo, que las clases serán lunes, martes y jueves, por ser festivos el 28 de febrero y el 1 de mayo.
      El periodo de clases presenciales en el CLM, del 14 al 30 de mayo, las clases serán de lunes a jueves, de 16:00 a 19:00 h.
    • Festivos: 28 de febrero, del 25 al 29 de marzo, 1 de mayo y 30 y 31 de mayo
    • Plazo de entrega del trabajo fin de diploma (TFD): 1 de julio de 2024.