CCSE (Prueba para la obtención de la nacionalidad española, del Instituto Cervantes)

SIMULACIÓN DE PRUEBA

El usuario realizará una prueba CCSE con preguntas reales con medición de tiempo y estructurada de igual forma que la prueba real. Al final se muestra un breve resumen de los resultados en cada una de las tareas, pudiendo revisar las respuestas.

¿CUÁNTO SABES?

Se muestran preguntas aleatorias sin medición de tiempo, pudiendo ser comprobadas en el momento.

RESULTADOS

Se muestran todas las simulaciones de pruebas realizadas por el usuario, indicando el porcentaje de aciertos totales y las pruebas aptas y no aptas

RECOMENDACIONES

En esta parte el usuario puede acceder a más información sobre como Preparar la prueba, necesidades especiales, preguntas frecuentes y más información sobre la prueba.

CONVOCATORIAS ORDINARIAS

Fecha de apertura de plazo de inscripción: 6 de septiembre de 2022

CONVOCATORIAS ORDINARIASFECHAS OFICIALES DE LA PRUEBA ESCRITACIERRE DE PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Enero 26/01/202305/01/2023
Febrero 23/02/202302/02/2023
Marzo 30/03/202309/03/2023
Abril27/04/202306/04/2023
Mayo 25/05/202304/05//2023
Junio 29/06/202308/06/2023
Julio 27/07/202306/07/2023
Septiembre 28/09/202307/09/2023
Octubre 26/10/202305/10/2023
Noviembre 30/11/202309/11/2023

CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS PARA CANDIDATOS NO ALFABETIZADOS (NA)

Fecha de apertura de plazo de inscripción: 6 de septiembre de 2022

CONVOCATORIAS ORDINARIASFECHAS OFICIALES DE LA PRUEBA ESCRITACIERRE DE PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Enero 24/01/202313/12/2022
Febrero 21/02/202310/01/2023
Marzo 28/03/202314/02/2023
Abril 25/04/202314/03/2023
Mayo 23/05/202311/04/2023
Junio 27/06/202316/05/2023
Julio 25/07/202313/06/2023
Septiembre 26/09/202322/08/2023
Octubre 24/10/202312/09/2023
Noviembre 28/11/202317/10/2023

El precio de la inscripción para la prueba CCSE es de 85 € (ochenta y cinco euros). Es un precio uniforme en todos los centros examinadores y será revisado anualmente.

Los días 1 y 15 de octubre de 2015 entran en vigor, respectivamente:

Entre otros requisitos, ambas leyes exigen la superación de dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes:

  • La prueba que acredita un conocimiento básico de la lengua española: Diploma de español DELE nivel A2 o superior.
  • La prueba que acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas: CCSE (Conocimientos constitucionales y socioculturales de España).

Los menores de edad y las personas tuteladas están exentos de realizar las dos pruebas.

Las personas que tengan la nacionalidad de países o territorios en los que el español es idioma oficial estarán exentos de la prueba de conocimiento del español DELE.

Para obtener información sobre las pruebas DELE y cómo inscribirse, visite el portal de los Diplomas de español DELE del Instituto Cervantes.

Para obtener información sobre la prueba CCSE y cómo inscribirse, visite las secciones «inscripción» y «prueba» de este sitio.

Para consultar otros requisitos para el proceso de adquisición de nacionalidad española visite el portal del Ministerio de Justicia de España.

Para la elaboración de las pruebas el Instituto Cervantes, como con el resto de servicios de evaluación y certificación de los que es responsable (el Instituto Cervantes ostenta desde el año 2002 la dirección académica, administrativa y económica de los Diplomas de Español DELE, títulos oficiales de español que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España), sigue las directrices establecidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y el Manual para relacionar exámenes con el MCER, ambos documentos elaborados por el Consejo de Europa.

Además, el Instituto Cervantes suscribe los estándares internacionales de las dos asociaciones relativas a servicios de evaluación y certificación de lenguas a las que pertenece, ALTE (de ámbito europeo) y SICELE (de ámbito hispánico) en los procesos de:

Elaboración y desarrollo de pruebas

Dispositivo de gestión y administración de las pruebas (que incluye ofrecer un procedimiento de administración de pruebas en condiciones especiales)

Calificación y análisis de resultados (que incluye un procedimiento de atención de solicitudes de revisión de calificaciones por parte de los candidatos)

Información a los usuarios (que incluye un procedimiento de atención a reclamaciones sobre el procedimiento de la prueba CCSE)

Podrá encontrar información adicional en la sección de «Preguntas más frecuentes» que se ofrece en este sitio.

Cualquier consulta relacionada con la información contenida en esta página, así como información adicional sobre la prueba CCSE, se puede dirigir: pruebas.nacionalidad@cervantes.es

 Prueba CCSEPruebas de examen DELE
Portal webhttp://ccse.cervantes.eshttps://examenes.cervantes.es/es/dele/
Correo de información del Instituto Cervantespruebas.nacionalidad@cervantes.esinfodele@cervantes.es