Del alma y sus duelos – Magdalena Vara Ocón / noviembre 2025

La Galería de Exposiciones del Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la Universidad de Granada, situada en las instalaciones de su pintoresco Palacete de Santa Cruz, ofrece una interesante y amplia propuesta de exposiciones temporales de pintura, grabados, fotografía, etc. a lo largo de todo el año en un marco único.

– EXPOSICIÓN ACTUAL –

“Del alma y sus duelos”

Magdalena Vara Ocón

Fecha: noviembre 2025
Inauguración: noviembre a las 19:30 h

Del Alma y sus Duelos son dos proyectos artísticos diferentes, unidos por un mismo hilo conductor: las emociones que nos habitan.

Diario del ánima es una muestra de los cuadernos de apuntes de dibujo rápido que desde hace años comencé a realizar como meros ejercicios para practicar los trazos y las líneas de mis dibujos.

Con el tiempo estos ejercicios se convirtieron en un espacio donde perderme en mis emociones.Las poses, miradas y gestos de los modelos de referencia, son los que día a día captan mi atención y reflejan mis sentimientos. La desnudez de las figuras simboliza la vulnerabilidad que en ocasiones experimento.Las gamas cromáticas que utilizo son reflejo del estado de ánimo con el que me despierto.Busco la referencia día a día, nunca hay nada programado. “Mis mujeres” son el reflejo de cómo me siento.

Lo he convertido en un diario donde necesito expresar con el lenguaje del dibujo lo que otras personas hacen con palabras. Lo que yo llamo Mi Diario del Anima.

Proyecto Anna nació al descubrir a un fotógrafo austriaco de origen checo, Rudolf Koppitz (1884 – 1936). Su trabajo es visto como continuador del pictorialismo. Fue uno de los principales representantes de la fotografía artística en Viena entre las dos guerras mundiales. Koppitz es conocido por sus obras de la figura humana y su uso del desnudo en entornos naturales. Su trabajo más importante, que desde siempre se ha utilizado para ilustrar aquel periodo artístico, es Bewegungsstudie (Estudio de movimiento), una mágica serie que realizó con la ayuda de las bailarinas del Ballet de la Ópera Estatal de Viena y su mujer Anna. De esta serie elegí las que me parecieron más expresivas. Las iba dibujando y en el proceso esas poses y movimientos me hicieron de alguna manera conectar con algunos de los pasajes de los últimos días de Jesucristo, que tanto se ha representado a lo largo de la historia del arte en todas las disciplinas.

Así nació el “Proyecto Anna”: una serie de 6 cuadros que simbolizan un largo proceso de reflexión personal.


CVs

Magdalena Vara Ocón (Madrid 1967)

Soy bióloga de profesión y artista por vocación.

Comencé mi camino en el arte de forma autodidacta en 2019, impulsada por la necesidad de expresar emociones a través del dibujo y la pintura. Desde entonces, el arte se ha convertido en una herramienta fundamental para explorar mi mundo interior.

Entendí que para aprender realmente a dibujar y pintar debía estudiar a los grandes maestros que han marcado la historia del arte. Así se abrió ante mí un universo fascinante: trazos, paletas de color, pinceladas de todos los estilos y perspectivas, que descubrí mientras recorría siglos de creación artística.

Mi trabajo se centra en el arte figurativo, y es en el cuerpo femenino donde encuentro el lenguaje emocional que busco expresar. A través de la línea, el trazo, el movimiento y las poses, conecto con lo íntimo, lo vulnerable y lo poderoso.

En 2024 accedí a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, estudios que actualmente compagino con mi labor profesional como bióloga. Esta combinación de ciencia y arte enriquece mi mirada y nutre mi proceso creativo.

Para mí dibujar y pintar es cartografiar lo invisible: las emociones.

Con esta exposición hago realidad un sueño, poder compartir mi trabajo que ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Esto ha sido posible gracias a la ayuda de mi hija Violeta, graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, que me ha enseñado y explicado más allá de donde llegan los profesores. Sus conocimientos y sensibilidad para los procesos en las distintas disciplinas del arte, que ha compartido conmigo con una paciencia infinita, están siendo de gran ayuda en mi evolución artística.