Escritura de mujeres en las literaturas mexicana y española: de la generación del 27 a la actualidad

Este curso propone un acercamiento a las voces de varias escritoras españolas y mexicanas desde los años 30 del siglo pasado hasta la actualidad.  Al mismo tiempo, se analizará cómo escritoras y escritores reflejan la imagen de la mujer en sus textos. Comenzaremos con las ilustres Sinsombrero que vivieron a ambos lados del Atlántico y exploraremos las conexiones literarias entre ambos países hasta nuestros días.

Online

1.5 Créditos

Nivel B1.2 o superior

Sesiones síncronas vía Zoom

Dirigido a

> Estudiantes de nivel B1.2 o superior

Duración

> 22,5 horas teórico-prácticas

Modalidad

> Online

Precio*

> 144 € / 3140 MXN

Las comunidades CLM y CEPE disfrutan de un descuento del 75% sobre el precio indicado.


Profesores: Jorge Aguilera López (CEPE-UNAM) y María Ángeles Lamolda González (CLM-UGR)

Fechas: 1, 3, 8, 10, 15, 17, 22, 24, 29, 31 de octubre y 5 de noviembre

Horas lectivas: 22,5 horas (en 10 sesiones de 2h y 1 sesión de 2.5h)

Horario: 9:00-11:00 (hora de México) / 16:00-18:00 (hora peninsular española)


Jorge Aguilera López. Maestro en Letras por la UNAM. Fue merecedor de la medalla “Alfonso Caso” al mérito universitario por sus estudios de maestría. Es profesor del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM. Ha impartido cursos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en los Posgrados de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú. Es miembro fundador del Seminario de investigación en Poesía Mexicana Contemporánea, del cual fue coordinador durante el periodo 2012-2014 Es parte del Comité Internacional del Congreso Memoria e Imaginación de América Latina y el Caribe. Sus principales líneas de investigación son la poesía social y política de México y Latinoamérica, las vanguardias literarias latinoamericanas, las relaciones entre el canon y las literaturas periféricas y los vínculos entre la poesía y la música. Artículos suyos han aparecido en diversas revistas académicas y libros colectivos en México, Latinoamérica, Estados Unidos y España. Es autor del poemario Glosar rupestre (México, Versodestierro, 2014).

María Ángeles Lamolda González. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y Experto Internacional en Enseñanza Docencia Especializada en ELE por la Universidad de Salamanca. Es profesora del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada desde 1995 donde imparte Lengua y Cultura española y Literatura española a estudiantes extranjeros. Además, colabora con Máster, Diplomas de especialización y cursos de formación de profesores de español como lengua extranjera de la Universidad de Granada. Ha participado como ponente invitada, con comunicaciones y pósteres en diversos Congresos, Jornadas y Webinarios sobre enseñanza de lenguas (SEDLL, FLECOS, AESLA, ASELE, New Trends, EIDELE, etc.) Sus líneas de investigación son la enseñanza de la lengua oral y de la literatura y la formación del profesorado de idiomas.