Plenilunio – Elizabeth Salmerón / 27 junio – 31 julio 2025

La Galería de Exposiciones del Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la Universidad de Granada, situada en las instalaciones de su pintoresco Palacete de Santa Cruz, ofrece una interesante y amplia propuesta de exposiciones temporales de pintura, grabados, fotografía, etc. a lo largo de todo el año en un marco único.

– EXPOSICIÓN ACTUAL –

“Plenilunio”

Elizabeth Salmerón

Fecha: 27 junio – 31 julio 2025
Inauguración: 27 junio 2025 a las 19h

Esta colección nace de una contemplación profunda y amorosa de la luna. Cada pieza representa fielmente su forma, sus mares, cráteres y texturas, como un homenaje visual a su presencia silenciosa en el cielo. A través de estas lunas redondas, busco transmitir serenidad, paz y una conexión íntima con lo cósmico.

Son obras que invitan al descanso interior, que decoran con significado y que transforman los espacios en refugios de calma.

“Plenilunio ” es arte contemporáneo con alma contemplativa. Cada luna es una ventana al universo y un espejo de nuestra quietud interior.

Arte meditativo o sensorial, que busca transmitir calma o introspección.

Sobre la artista

Elizabeth Salmerón es una artista emergente cuya obra gira en torno a la estética, la textura y la conexión emocional con los elementos naturales. Tras años dedicándose profesionalmente al mundo de la belleza, ahora da el salto al arte contemporáneo con su primera exposición individual: una colección de lunas texturizadas que reflejan su pasión, su visión íntima del arte y su universo personal.

Elizabeth Salmerón presenta su primera exposición: “Plenilunio”

Estás obras, combinan arte contemporáneo, textura y energía lunar.

La artista debuta con una propuesta tan personal como visualmente poderosa: una colección de lunas trabajadas en formatos redondos, donde la textura y la emoción se convierten en protagonistas. Su exposición, titulada “Plenilunio”, invita al espectador a conectar con la energía y el misterio del satélite natural, reinterpretado desde una mirada artística y femenina.

Aunque su trayectoria ha estado ligada al mundo de la estética, el arte ha sido siempre su refugio, su pasión silenciosa. “Desde pequeña me ha fascinado crear con las manos, jugar con materiales y formas. El arte ha estado siempre conmigo, aunque ahora es cuando siento que es el momento de mostrarlo al mundo”, afirma Salmerón.

Las obras están elaboradas en un formato circular, pensado especialmente para respetar la forma natural de la luna y resaltar sus texturas. Cada pieza tiene su propia identidad, trabajada con técnica mixta para generar volumen y profundidad. El resultado es un viaje sensorial y visual, en el que cada cuadro parece estar en movimiento, como si tuviera luz propia.

“La luna tiene una energía única. Representa los ciclos, la intuición, la feminidad… Y eso es lo que busco reflejar en cada obra: una luna que sienta, que viva, que hable.”

La exposición será una oportunidad para conocer de cerca la sensibilidad de esta artista emergente que, con honestidad y estilo propio, comienza a abrirse camino en el mundo del arte contemporáneo.


CVs

Elizabeth Salmerón (Montevideo, 1975) es una artista autodidacta nacida en Uruguay y nieta de emigrantes españoles. Encontró en los relatos de su abuela la semilla de su conexión con España, país al que más tarde haría suyo. Radicada en España desde hace años, Elizabeth lleva más de dos décadas dedicada al mundo de la estética y la belleza, donde también floreció su sensibilidad artística. Aunque el dibujo y la pintura siempre formaron parte de su vida de manera intuitiva y autodidacta, fue en 2018 cuando comenzó a desarrollar su serie de lunas, una exploración íntima y profunda de este símbolo universal. Trabajando principalmente con acrílicos por su versatilidad, se sumerge en cada fase lunar como quien recorre un mapa emocional, realzando cráteres, mares y texturas con precisión y una carga poética evidente. Para ella, la luna es más que un objeto celeste: es un canal de conexión con el universo, una fuente de paz, serenidad y contemplación. Cada una de sus obras busca transmitir esa calma, ese instante de silencio interior que despierta mirar el cielo nocturno. Desde 2022 complementa su formación de manera continua en dibujo y pintura, y en 2023 en retrato al óleo en la Escuela GAIA, en Valencia, profundizando en técnicas que le permiten enriquecer su lenguaje visual. Hasta ahora, su obra ha sido descubierta y adquirida por clientas del ámbito estético que, al ver sus creaciones, han querido llevarse consigo un pedazo de esa luna personal que ella crea. La exposición actual marca su primera muestra pública, una invitación a adentrarse en su universo lunar, donde ciencia, emoción y arte se encuentran en perfecta armonía.

Instagram: @arte_up_