Somos personas voluntarias comprometidas con quienes sufren la exclusión social, la discriminación y la soledad (personas sin hogar, personas mayores, internos de centros penitenciarios, personas con discapacidad y problemas de salud mental) Por medio de la acción social, la comunicación y la incidencia, buscamos romper prejuicios para transformar nuestro entorno. Además de acompañar a las personas que sufren exclusión, tenemos como objetivo buscar las causas y ofrecer propuestas alternativas.
Nuestro voluntariado va más allá de dos horas de compromiso semanal. Implica también una actitud, una forma de mirar nuestra sociedad y sus desigualdades injustas para poder cambiarlas. Desde la acción voluntaria, a través de la formación y el trabajo organizado queremos contribuir a generar una ciudadanía activa y solidaria.
Solidarios para el Desarrollo nació hace más de 30 años en la
Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, donde un grupo de universitarios y el profesor José Carlos García Fajardo iniciaron el seminario ‘Solidaridad’ y comenzaron su acción voluntaria colaborando en diferentes proyectos en Madrid. Posteriormente surgieron iniciativas similares en universidades de Sevilla, Granada, Murcia y otras.